Proyecto FERIA PRODUCTIVA MATEMATICA para promover la soberanía alimentaria.
Sabemos que la soberanía
alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir sobre sus sistemas de
producción y distribución de alimentos, mediante la práctica y el desarrollo de
agriculturas locales que, a la vez de producir alimentos sanos y nutritivos
para las comunidades cercanas, cuidan de los ecosistemas.
La soberanía alimentaria es para
auto abastecer las necesidades de alimentación de la población sin depender de
las importaciones, incluso esto va más allá de la producción de
alimentos, se debe tomar en cuenta los insumos con los
cuales se producen los alimentos, como las (semillas, bioinsumos,
tecnología, genética
La soberanía
alimentaria permite reconocer a los pueblos la seguridad alimentaria,
al mismo tiempo que intercambian con otras regiones unas producciones
específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta.
1-¿Cómo lo vamos a lograr?
Aplicando a la producción agrícola los conocimientos matemáticos,
de tal manera que se complementan y sirvan de apoyo para la planificación del
cultivo, proceso de investigación en producción y mercadeo de los productos.
.La Matemática se empezó a construir en el mundo real y a él debe
volver con sus beneficios. Por esta sencilla razón se ha hecho un esfuerzo por
buscar el acercamiento hacia el área agrícola de producción para que sean
desarrollados y aplicados los conocimientos de manera creativa. La idea es que sea
utilizada como herramienta y que se amplíe esta propuesta a otras áreas del
conocimiento y la institución se proyecte a la comunidad con acciones
interdisciplinarias que renueven la educación para favorecer la calidad de vida
del sector Pueblo Nuevo de Porlamar, estado Nueva Esparta..
El proyecto que
proponemos “FERIA PRODUCTIVA MATEMATICA” es una construcción que coordina los
conceptos de: Aritmética, Contabilidad, Estadística, Análisis Matemático y los
procesos de planeación, producción, mercadeo de lo obtenido para la soberanía
alimentaria.
PROYECTO
“FERIA PRODUCCTIVA MATEMATICA.
1. Planeación
Tema
Indispensable: SEGURIDAD Y
SOBERANIA ALIMENTARIA
Tema
Generador: Juventud venezolana,
participativa y protagónica, seguimos optando por vencer
Tejido Temático: Desigualdad en el acceso al alimento en el
Mundo.
¿Qué vamos a hacer?
ACTIVIDADES |
DESCRIPCION |
CONCEPTO MATEMATICO |
RECURSOS |
RESPONSABLES |
Ubicación del área a utilizar para producir
tubérculos, hortalizas, o frutas. |
-Visitar el sector alrededor del colegio. -Visualizar el espacio a utilizar -Seleccionar el espacio |
-Observación -Análisis -Toma de desiciones |
-materiales Cuadernos Lápiz texto |
Equipo de 5to año A Grupo de estudiantes de 1ero a 4to año- Directora Profesores Ambientalistas Voceros de la comunidad Padres y representantes |
2- DESARROLLO
¿Cómo
lo vamos a hacer usando los conocimientos matemáticos?
ACTIVIDADES |
DESCRIPCION |
CONCEPTO
MATEMATICO |
PROBLEMAS
A RESOLVER |
RESULTADOS |
1-
Calcular el área a utilizar 2-Calcular
el costo de las semillas a emplear |
Utilizando
una cinta métrica medir el ancho y largo del terreno para obtener los metros
cuadrados a sembrar |
1-Medidas
de longitud. 2-Geometría:
cuadriláteros |
M2 de superficie a sembrar. Dibujo gráfico del área a sembrar 2-
Calcular cantidad de semillas necesarias por gramos para la siembra |
Calcula el área de un terreno
rectangular de 20 metros de largo por 15 metros de ancho: Para
obtener el área A = b.h multiplicamos el largo por el ancho,
en este caso el resultado es A=
20 m2 x 15 m2= 300m2 |
3-Sembrar
las semillas 4-Cultivo y riego de
las plantas 5- Recolección de la
cosecha |
|
Observación Probabilidad Análisis Solución
de problemas Probabilidad Análisis
de problemas Observación Análisis Números Porcentaje |
3-calcular
la distancia entre semillas a sembrar Cantidad
de frutos obtenidos por cada planta |
Problemas |
CIERRE
Feria Productiva Matemática
-Presentar los resultados
obtenidos en la aplicación del Proyecto productivo Matemático.
- Obtención de productos
naturales alimenticios que ayuden a la comunidad local a solventar la escasez,
a precios solidarios.
-Créditos FPDV
Comentarios
Publicar un comentario