FIGURAS LITERARIAS
Las figuras literarias, tropos o figuras
retóricas, son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer
el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura,
alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma.
2.
Concepto de símil, hipérbole, metáfora,
humanización.
El símil, también llamado comparación, es
una figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza o
comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. La palabra,
como tal, proviene del latín simĭlis
Hipérbole. Se trata de una exageración con
propósitos expresivos: para enfatizar o minimizar algún rasgo particular de algo.
La metáfora es una figura retórica que hace
un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo,
pero sin nombrarlo específicamente. Por ejemplo: Me pegó fuerte la noticia. /
Lo tienen bajo la lupa.
La Humanización o Prosopopeya es una figura
retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres
humanos a animales, objetos o ideas abstractas.
Pertenece al grupo de figuras de los Tropos.
Es un recurso literario característico de las fábulas.
3-Elabora
una metáfora para cada uno de los siguientes pares de palabras:
NOCHE –OJOS MANOS-HIELO
PIEL –DURAZNO FLOR-ROSTRO
CORAZÒN –HIELO TORRE-MUJER
AMOR-MIEL
SANGRE-LABIOS
VENTANA –ALMA NÀCAR-PIEL
OLAS-PASIÒN
VIENTO-AMOR
ÀRBOL-TRISTEZA LLUVIA-DOLOR
ALMENDRAS-RISA TREN-VIDA
1.
La noche pintaba ojos de carbón.
2.
La niña piel de durazno corrió hacia el sol.
3.
El hombre miró insensible su corazón de hielo.
4.
Con el amor dulce miel, la mujer se enamoró.
5.
Isabela lo miró con la ventana del alma.
6.
El pirata sintió como lo adormecían las olas de
la pasión.
7.
Su tristeza de árbol llorón no le permitió andar
muy lejos.
8.
Su risa de almendras dulces entusiasmo a la audiencia.
9.
Cuando me tocó con sus manos de hielo, me hizo
estremecer
10.
Su rostro de flor satinada iluminó el amanecer.
11.
Era una torre de mujer que se acercaba.
12.
Miró sus labios rojo sangre que se abrieron para
reir.
13.
La piel de nácar de la dama llamó mi atención.
14.
Cuando miró sus ojos todo el viento del amor la
sacudió.
15.
Las plantas sintieron el dolor de la lluvia al
golpear la tierra.
16.
Juan vive el tren de la vida fácil.
4-Escribe Ocho Hipérboles Alusivas A Seres Humanos.
1.
Te lo he dicho un millón de veces.
2.
Me muero de amor por ti.
3.
Con esa nariz tan grande le saca un ojo a
cualquiera.
4.
Tengo tanta hambre que me comería una vaca.
5.
Me van a salir raíces de tanto esperar.
6.
Primero muerto antes que comer hígado de pollo.
7.
Te he llamado miles de veces.
8.
No hay día en que no deba repetirte lo mismo.
5-Completa Los Siguientes Símiles:
a) La luna redonda y grande parece…una pelota de playa
b) la niña lloró desconsolada como…la sirena de la
ambulancia
c) El cielo parece…un gran lago azul celeste.
d) Francisco come demasiado, más bien parece…una gran
ballena
e) La lluvia es como…pequeñas cuentas que caen al piso
f) La furia de aquel hombre parecía…a un león feroz
g) En verdad, sus ojos brillaban como…linternas en la
oscuridad.
h) los jóvenes gritaban por la calle como…jauría de perros
i) la niña lloró desconsolada como… cachorrito hambriento.
Comentarios
Publicar un comentario